Julio Ygarza
Nicia Maldonado
Mauligmer Baloa
Nirma Guarulla
José Brito
Chaim Bucarán
Richard Arteaga
Carlos A. Michelangeli
María Pilar Hernández (Maripili)
Armando Armas

Julio Ygarza

Nicia Maldonado

Mauligmer Baloa

Nirma Guarulla

José Brito

Chaim Bucarán

Richard Arteaga

Carlos A. Michelangeli

María Pilar Hernández (Maripili)

Armando Armas

Amazonas – Circuito 1

Amazonas – Circuito Lista

Amazonas – Circuito Lista

Amazonas – Circuito Lista

Anzoategui – Circuito 1

Anzoategui – Circuito 2

Anzoategui – Circuito 3

Anzoategui – Circuito 3

Anzoategui – Circuito 4

Anzoategui – Circuito 4

Partido Político: MUD

Edad: 44

Cédula: 12173417

Partido Político: PSUV

Edad: 46

Cédula: 10606581

Partido Político: MUD

Edad: 37

Cédula: 13964768

Partido Político: MUD

Edad: 57

Cédula: 1569032

Partido Político: MUD

Edad: 43

Cédula: 8263861

Partido Político: MUD

Edad: 43

Cédula: 10998672

Partido Político: MUD

Edad: 41

Cédula: 12996846

Partido Político: MUD

Edad: 44

Cédula: 8266795

Partido Político: PSUV

Edad: 50

Cédula: 6451864

Partido Político: MUD

Edad: 34

Cédula: 14910462

 

 @JhYgarza

  https://www.facebook.com/julioharon.ygarza?fref=ts

 

 @NiciaMaldonado

  https://www.facebook.com/nicia.maldonado.1?fref=ts

 

 @MauligBaloa

  https://www.facebook.com/mauligmer.baloa?fref=ts

 

 @NGuarulla

  https://www.facebook.com/nirma.guarulla

 

 @JoseBritoR

  https://www.facebook.com/brito.joser?ref=ts&fref=ts

 

 @ChaimBucaran

  https://www.facebook.com/chaim.bucaran?fref=ts

  [email protected]

 @RichardArteaga

  https://www.facebook.com/richardarteaga?fref=ts

  [email protected]

 @camichelangeli

  www.facebook.com/Carlos-Andres-Michelangeli-164509920225821/timeline/

 

 @marypilih

  https://www.facebook.com/Maripili-Hern%C3%A1ndez-999387790092568/timeline/

 

 @ArmandoArmas

  https://www.facebook.com/armandodaniel2711

Trayectoria

Profesión u oficio:

  1. Licenciado en Relaciones Industriales y Gerencia en Recursos Humanos.

Cargos Desempeñados:

  1. Diputado a la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2011-2015.

Se postuló a:

  1. -

Experiencia Parlamentaria:

  1. SÍ, es Diputado a la AN, periodo 2011-2015.

  2. Integrante de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Opta por la reelección:

  1. si

Trayectoria

Profesión u oficio:

  1. Licenciado en Relaciones Industriales y Gerencia en Recursos Humanos.
  2. Licenciada en Educación con especialización en la Supervisión y Gerencia Educativa en el Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. Maestría en Planificación y Evaluación de la Educación.

Cargos Desempeñados:

  1. Diputado a la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2011-2015.

  2. Ministra de los Pueblos Indígenas entre 2007 y 2012.

  3. Jefa de la Región Estratégica de Desarrollo Integral Guayana.
  4. Presidió el Consejo Indio de Venezuela (Conive).
  5. Diputada indígena a la Asamblea Nacional para el periodo 2006-2010.

Se postuló a:

  1. -

  2. No se ha postulado a cargos anteriormente

Experiencia Parlamentaria:

  1. SÍ, es Diputado a la AN, periodo 2011-2015.

  2. Integrante de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación.

  3. Sí, fue Diputada indígena a la Asamblea Nacional para el periodo 2006-2010

Opta por la reelección:

  1. no

Trayectoria

Profesión u oficio:

  1. Licenciado en Relaciones Industriales y Gerencia en Recursos Humanos.
  2. Licenciada en Educación con especialización en la Supervisión y Gerencia Educativa en el Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. Maestría en Planificación y Evaluación de la Educación.
  3. Abogada egresada de la Universidad Santa María (USM).

Cargos Desempeñados:

  1. Diputado a la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2011-2015.

  2. Ministra de los Pueblos Indígenas entre 2007 y 2012.

  3. Jefa de la Región Estratégica de Desarrollo Integral Guayana.
  4. Presidió el Consejo Indio de Venezuela (Conive).
  5. Diputada indígena a la Asamblea Nacional para el periodo 2006-2010.

  6. Diputada por el Consejo Legislativo de Amazonas para el periodo 2013-2016.

  7. Ha sido Presidenta del Consejo Legislativo de Amazonas.

  8. Secretaria Privada del Despacho del Gobernador de Amazonas (Liborio Guarulla).

Se postuló a:

  1. -

  2. No se ha postulado a cargos anteriormente

  3. -

Experiencia Parlamentaria:

  1. SÍ, es Diputado a la AN, periodo 2011-2015.

  2. Integrante de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación.

  3. Sí, fue Diputada indígena a la Asamblea Nacional para el periodo 2006-2010

  4. Sí, es Diputada por el Consejo Legislativo de Amazonas para el periodo 2013-2016.

  5. Integrante de la Comisión Permanente de Finanzas y Control Parlamentario del Consejo Legislativo de Amazonas.

Opta por la reelección:

  1. no

Trayectoria

Profesión u oficio:

  1. Licenciado en Relaciones Industriales y Gerencia en Recursos Humanos.
  2. Licenciada en Educación con especialización en la Supervisión y Gerencia Educativa en el Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. Maestría en Planificación y Evaluación de la Educación.
  3. Abogada egresada de la Universidad Santa María (USM).
  4. Licenciada en Educación egresada de la Universidad Central del Venezuela (UCV).

Cargos Desempeñados:

  1. Diputado a la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2011-2015.

  2. Ministra de los Pueblos Indígenas entre 2007 y 2012.

  3. Jefa de la Región Estratégica de Desarrollo Integral Guayana.
  4. Presidió el Consejo Indio de Venezuela (Conive).
  5. Diputada indígena a la Asamblea Nacional para el periodo 2006-2010.

  6. Diputada por el Consejo Legislativo de Amazonas para el periodo 2013-2016.

  7. Ha sido Presidenta del Consejo Legislativo de Amazonas.

  8. Secretaria Privada del Despacho del Gobernador de Amazonas (Liborio Guarulla).

  9. Diputada a la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2011-2015.

  10. Presidió el Consejo Legislativo del estado Amazonas.
  11. Integrante del Comité de Postulaciones Electorales en 2014.

Se postuló a:

  1. -

  2. No se ha postulado a cargos anteriormente

  3. -

  4. -

Experiencia Parlamentaria:

  1. SÍ, es Diputado a la AN, periodo 2011-2015.

  2. Integrante de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación.

  3. Sí, fue Diputada indígena a la Asamblea Nacional para el periodo 2006-2010

  4. Sí, es Diputada por el Consejo Legislativo de Amazonas para el periodo 2013-2016.

  5. Integrante de la Comisión Permanente de Finanzas y Control Parlamentario del Consejo Legislativo de Amazonas.

  6. Sí, es Diputada a la AN, periodo 2011-2015.

  7. Integrante de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas.

Opta por la reelección:

  1. no

Trayectoria

Profesión u oficio:

  1. Licenciado en Relaciones Industriales y Gerencia en Recursos Humanos.
  2. Licenciada en Educación con especialización en la Supervisión y Gerencia Educativa en el Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. Maestría en Planificación y Evaluación de la Educación.
  3. Abogada egresada de la Universidad Santa María (USM).
  4. Licenciada en Educación egresada de la Universidad Central del Venezuela (UCV).
  5. Administrador egresado de la Universidad Simón Rodríguez (UNESR).

Cargos Desempeñados:

  1. Diputado a la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2011-2015.

  2. Ministra de los Pueblos Indígenas entre 2007 y 2012.

  3. Jefa de la Región Estratégica de Desarrollo Integral Guayana.
  4. Presidió el Consejo Indio de Venezuela (Conive).
  5. Diputada indígena a la Asamblea Nacional para el periodo 2006-2010.

  6. Diputada por el Consejo Legislativo de Amazonas para el periodo 2013-2016.

  7. Ha sido Presidenta del Consejo Legislativo de Amazonas.

  8. Secretaria Privada del Despacho del Gobernador de Amazonas (Liborio Guarulla).

  9. Diputada a la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2011-2015.

  10. Presidió el Consejo Legislativo del estado Amazonas.
  11. Integrante del Comité de Postulaciones Electorales en 2014.

  12. Concejal del municipio El Tigre entre 2005 y 2008.

Se postuló a:

  1. -

  2. No se ha postulado a cargos anteriormente

  3. -

  4. -

  5. Candidato a la alcaldía del municipio Simón Rodríguez en 2013.

Experiencia Parlamentaria:

  1. SÍ, es Diputado a la AN, periodo 2011-2015.

  2. Integrante de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación.

  3. Sí, fue Diputada indígena a la Asamblea Nacional para el periodo 2006-2010

  4. Sí, es Diputada por el Consejo Legislativo de Amazonas para el periodo 2013-2016.

  5. Integrante de la Comisión Permanente de Finanzas y Control Parlamentario del Consejo Legislativo de Amazonas.

  6. Sí, es Diputada a la AN, periodo 2011-2015.

  7. Integrante de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas.

  8. No

Opta por la reelección:

  1. no

Trayectoria

Profesión u oficio:

  1. Licenciado en Relaciones Industriales y Gerencia en Recursos Humanos.
  2. Licenciada en Educación con especialización en la Supervisión y Gerencia Educativa en el Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. Maestría en Planificación y Evaluación de la Educación.
  3. Abogada egresada de la Universidad Santa María (USM).
  4. Licenciada en Educación egresada de la Universidad Central del Venezuela (UCV).
  5. Administrador egresado de la Universidad Simón Rodríguez (UNESR).
  6. Abogado egresado de la Universidad Santa María (USM).

Cargos Desempeñados:

  1. Diputado a la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2011-2015.

  2. Ministra de los Pueblos Indígenas entre 2007 y 2012.

  3. Jefa de la Región Estratégica de Desarrollo Integral Guayana.
  4. Presidió el Consejo Indio de Venezuela (Conive).
  5. Diputada indígena a la Asamblea Nacional para el periodo 2006-2010.

  6. Diputada por el Consejo Legislativo de Amazonas para el periodo 2013-2016.

  7. Ha sido Presidenta del Consejo Legislativo de Amazonas.

  8. Secretaria Privada del Despacho del Gobernador de Amazonas (Liborio Guarulla).

  9. Diputada a la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2011-2015.

  10. Presidió el Consejo Legislativo del estado Amazonas.
  11. Integrante del Comité de Postulaciones Electorales en 2014.

  12. Concejal del municipio El Tigre entre 2005 y 2008.

  13. Presidente del partido Un Nuevo Tiempo para el estado Anzoategui.

Se postuló a:

  1. -

  2. No se ha postulado a cargos anteriormente

  3. -

  4. -

  5. Candidato a la alcaldía del municipio Simón Rodríguez en 2013.

  6. No se ha postulado a cargos anteriormente

Experiencia Parlamentaria:

  1. SÍ, es Diputado a la AN, periodo 2011-2015.

  2. Integrante de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación.

  3. Sí, fue Diputada indígena a la Asamblea Nacional para el periodo 2006-2010

  4. Sí, es Diputada por el Consejo Legislativo de Amazonas para el periodo 2013-2016.

  5. Integrante de la Comisión Permanente de Finanzas y Control Parlamentario del Consejo Legislativo de Amazonas.

  6. Sí, es Diputada a la AN, periodo 2011-2015.

  7. Integrante de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas.

  8. No

  9. No.

Opta por la reelección:

  1. no

Trayectoria

Profesión u oficio:

  1. Licenciado en Relaciones Industriales y Gerencia en Recursos Humanos.
  2. Licenciada en Educación con especialización en la Supervisión y Gerencia Educativa en el Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. Maestría en Planificación y Evaluación de la Educación.
  3. Abogada egresada de la Universidad Santa María (USM).
  4. Licenciada en Educación egresada de la Universidad Central del Venezuela (UCV).
  5. Administrador egresado de la Universidad Simón Rodríguez (UNESR).
  6. Abogado egresado de la Universidad Santa María (USM).
  7. Abogado con especialización en Derecho Laboral egresado de la Universidad Santa María (USM).

Cargos Desempeñados:

  1. Diputado a la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2011-2015.

  2. Ministra de los Pueblos Indígenas entre 2007 y 2012.

  3. Jefa de la Región Estratégica de Desarrollo Integral Guayana.
  4. Presidió el Consejo Indio de Venezuela (Conive).
  5. Diputada indígena a la Asamblea Nacional para el periodo 2006-2010.

  6. Diputada por el Consejo Legislativo de Amazonas para el periodo 2013-2016.

  7. Ha sido Presidenta del Consejo Legislativo de Amazonas.

  8. Secretaria Privada del Despacho del Gobernador de Amazonas (Liborio Guarulla).

  9. Diputada a la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2011-2015.

  10. Presidió el Consejo Legislativo del estado Amazonas.
  11. Integrante del Comité de Postulaciones Electorales en 2014.

  12. Concejal del municipio El Tigre entre 2005 y 2008.

  13. Presidente del partido Un Nuevo Tiempo para el estado Anzoategui.

  14. Diputado a la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2011-2015.

  15. Integrante de la Comisión Permanente Contraloría.

  16. Integrante de la subcomisión Nº 3 dedicada al control del gasto público e inversiones del Ejecutivo Municipal.

  17. Coordinador del partido Primero Justicia (PJ). Anzoátegui.

Se postuló a:

  1. -

  2. No se ha postulado a cargos anteriormente

  3. -

  4. -

  5. Candidato a la alcaldía del municipio Simón Rodríguez en 2013.

  6. No se ha postulado a cargos anteriormente

  7. Fue precandidato a la alcaldía del Municipio Bolívar del estado Anzoátegui en 2013.

  8. Candidato a diputado al Consejo Legislativo del estado Anzoátegui en 2004 y 2008.

Experiencia Parlamentaria:

  1. SÍ, es Diputado a la AN, periodo 2011-2015.

  2. Integrante de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación.

  3. Sí, fue Diputada indígena a la Asamblea Nacional para el periodo 2006-2010

  4. Sí, es Diputada por el Consejo Legislativo de Amazonas para el periodo 2013-2016.

  5. Integrante de la Comisión Permanente de Finanzas y Control Parlamentario del Consejo Legislativo de Amazonas.

  6. Sí, es Diputada a la AN, periodo 2011-2015.

  7. Integrante de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas.

  8. No

  9. No.

  10. Sí, es Diputado a la AN, periodo 2011-2015.

  11. Integrante de la Comisión Permanente Contraloría.

Opta por la reelección:

  1. si

Trayectoria

Profesión u oficio:

  1. Licenciado en Relaciones Industriales y Gerencia en Recursos Humanos.
  2. Licenciada en Educación con especialización en la Supervisión y Gerencia Educativa en el Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. Maestría en Planificación y Evaluación de la Educación.
  3. Abogada egresada de la Universidad Santa María (USM).
  4. Licenciada en Educación egresada de la Universidad Central del Venezuela (UCV).
  5. Administrador egresado de la Universidad Simón Rodríguez (UNESR).
  6. Abogado egresado de la Universidad Santa María (USM).
  7. Abogado con especialización en Derecho Laboral egresado de la Universidad Santa María (USM).
  8. Abogado egresado de la Universidad Santa María (USM).

Cargos Desempeñados:

  1. Diputado a la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2011-2015.

  2. Ministra de los Pueblos Indígenas entre 2007 y 2012.

  3. Jefa de la Región Estratégica de Desarrollo Integral Guayana.
  4. Presidió el Consejo Indio de Venezuela (Conive).
  5. Diputada indígena a la Asamblea Nacional para el periodo 2006-2010.

  6. Diputada por el Consejo Legislativo de Amazonas para el periodo 2013-2016.

  7. Ha sido Presidenta del Consejo Legislativo de Amazonas.

  8. Secretaria Privada del Despacho del Gobernador de Amazonas (Liborio Guarulla).

  9. Diputada a la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2011-2015.

  10. Presidió el Consejo Legislativo del estado Amazonas.
  11. Integrante del Comité de Postulaciones Electorales en 2014.

  12. Concejal del municipio El Tigre entre 2005 y 2008.

  13. Presidente del partido Un Nuevo Tiempo para el estado Anzoategui.

  14. Diputado a la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2011-2015.

  15. Integrante de la Comisión Permanente Contraloría.

  16. Integrante de la subcomisión Nº 3 dedicada al control del gasto público e inversiones del Ejecutivo Municipal.

  17. Coordinador del partido Primero Justicia (PJ). Anzoátegui.

  18. Diputado a la Asamblea Nacional (AN),para el periodo 2011-2015.

  19. Profesor de Derecho de la USM.
  20. Prefecto del municipio Bolívar de Anzoátegui en 1997.
  21. Asesor jurídico de la policía municipal y en puertos del estado Anzoátegui.

Se postuló a:

  1. -

  2. No se ha postulado a cargos anteriormente

  3. -

  4. -

  5. Candidato a la alcaldía del municipio Simón Rodríguez en 2013.

  6. No se ha postulado a cargos anteriormente

  7. Fue precandidato a la alcaldía del Municipio Bolívar del estado Anzoátegui en 2013.

  8. Candidato a diputado al Consejo Legislativo del estado Anzoátegui en 2004 y 2008.

  9. Fue candidato a la Alcaldía del municipio Simón Bolívar de Anzoátegui en 2013.

Experiencia Parlamentaria:

  1. SÍ, es Diputado a la AN, periodo 2011-2015.

  2. Integrante de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación.

  3. Sí, fue Diputada indígena a la Asamblea Nacional para el periodo 2006-2010

  4. Sí, es Diputada por el Consejo Legislativo de Amazonas para el periodo 2013-2016.

  5. Integrante de la Comisión Permanente de Finanzas y Control Parlamentario del Consejo Legislativo de Amazonas.

  6. Sí, es Diputada a la AN, periodo 2011-2015.

  7. Integrante de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas.

  8. No

  9. No.

  10. Sí, es Diputado a la AN, periodo 2011-2015.

  11. Integrante de la Comisión Permanente Contraloría.

  12. Sí, es Diputado a la AN, periodo 2011-2015.

  13. Integrante de la Comisión Permanente de Energía y petróleo.

Opta por la reelección:

  1. si

Trayectoria

Profesión u oficio:

  1. Licenciado en Relaciones Industriales y Gerencia en Recursos Humanos.
  2. Licenciada en Educación con especialización en la Supervisión y Gerencia Educativa en el Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. Maestría en Planificación y Evaluación de la Educación.
  3. Abogada egresada de la Universidad Santa María (USM).
  4. Licenciada en Educación egresada de la Universidad Central del Venezuela (UCV).
  5. Administrador egresado de la Universidad Simón Rodríguez (UNESR).
  6. Abogado egresado de la Universidad Santa María (USM).
  7. Abogado con especialización en Derecho Laboral egresado de la Universidad Santa María (USM).
  8. Abogado egresado de la Universidad Santa María (USM).
  9. Licenciada en Comunicación Social con postgrado en Historia de las Américas egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Cargos Desempeñados:

  1. Diputado a la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2011-2015.

  2. Ministra de los Pueblos Indígenas entre 2007 y 2012.

  3. Jefa de la Región Estratégica de Desarrollo Integral Guayana.
  4. Presidió el Consejo Indio de Venezuela (Conive).
  5. Diputada indígena a la Asamblea Nacional para el periodo 2006-2010.

  6. Diputada por el Consejo Legislativo de Amazonas para el periodo 2013-2016.

  7. Ha sido Presidenta del Consejo Legislativo de Amazonas.

  8. Secretaria Privada del Despacho del Gobernador de Amazonas (Liborio Guarulla).

  9. Diputada a la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2011-2015.

  10. Presidió el Consejo Legislativo del estado Amazonas.
  11. Integrante del Comité de Postulaciones Electorales en 2014.

  12. Concejal del municipio El Tigre entre 2005 y 2008.

  13. Presidente del partido Un Nuevo Tiempo para el estado Anzoategui.

  14. Diputado a la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2011-2015.

  15. Integrante de la Comisión Permanente Contraloría.

  16. Integrante de la subcomisión Nº 3 dedicada al control del gasto público e inversiones del Ejecutivo Municipal.

  17. Coordinador del partido Primero Justicia (PJ). Anzoátegui.

  18. Diputado a la Asamblea Nacional (AN),para el periodo 2011-2015.

  19. Profesor de Derecho de la USM.
  20. Prefecto del municipio Bolívar de Anzoátegui en 1997.
  21. Asesor jurídico de la policía municipal y en puertos del estado Anzoátegui.

  22. Jefa de la Región Estratégica de Desarrollo Integral (REDI) Oriental.

  23. Ministra de la Juventud y presidenta del Instituto Nacional del Poder Popular para la Juventud entre 2011 y 2013.

  24. Presidenta de la planta televisiva Canal i, propiedad del empresario Wilmer Ruperti, en 2008.

  25. Ministra de Comunicación e Información en 2007.

  26. Vicecanciller para América del Norte en 2005.

  27. Presidenta del canal estatal Venezolana de Televisión entre 1999 y 2001.

  28. Fue concejal y presidenta de la Comisión de Ambiente del municipio Libertador entre 1996 y 1999.

Se postuló a:

  1. -

  2. No se ha postulado a cargos anteriormente

  3. -

  4. -

  5. Candidato a la alcaldía del municipio Simón Rodríguez en 2013.

  6. No se ha postulado a cargos anteriormente

  7. Fue precandidato a la alcaldía del Municipio Bolívar del estado Anzoátegui en 2013.

  8. Candidato a diputado al Consejo Legislativo del estado Anzoátegui en 2004 y 2008.

  9. Fue candidato a la Alcaldía del municipio Simón Bolívar de Anzoátegui en 2013.

  10. No se ha postulado a cargos anteriormente

Experiencia Parlamentaria:

  1. SÍ, es Diputado a la AN, periodo 2011-2015.

  2. Integrante de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación.

  3. Sí, fue Diputada indígena a la Asamblea Nacional para el periodo 2006-2010

  4. Sí, es Diputada por el Consejo Legislativo de Amazonas para el periodo 2013-2016.

  5. Integrante de la Comisión Permanente de Finanzas y Control Parlamentario del Consejo Legislativo de Amazonas.

  6. Sí, es Diputada a la AN, periodo 2011-2015.

  7. Integrante de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas.

  8. No

  9. No.

  10. Sí, es Diputado a la AN, periodo 2011-2015.

  11. Integrante de la Comisión Permanente Contraloría.

  12. Sí, es Diputado a la AN, periodo 2011-2015.

  13. Integrante de la Comisión Permanente de Energía y petróleo.

  14. No.

Opta por la reelección:

  1. no

Trayectoria

Profesión u oficio:

  1. Licenciado en Relaciones Industriales y Gerencia en Recursos Humanos.
  2. Licenciada en Educación con especialización en la Supervisión y Gerencia Educativa en el Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. Maestría en Planificación y Evaluación de la Educación.
  3. Abogada egresada de la Universidad Santa María (USM).
  4. Licenciada en Educación egresada de la Universidad Central del Venezuela (UCV).
  5. Administrador egresado de la Universidad Simón Rodríguez (UNESR).
  6. Abogado egresado de la Universidad Santa María (USM).
  7. Abogado con especialización en Derecho Laboral egresado de la Universidad Santa María (USM).
  8. Abogado egresado de la Universidad Santa María (USM).
  9. Licenciada en Comunicación Social con postgrado en Historia de las Américas egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
  10. Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) con Máster en Estudios Políticos Comparados en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres (LSE). Diplomado en Gerencia y Liderazgo para Organizaciones sin Fines de Lucro en la Universidad de Georgetown y otro en Gestión Municipal y Gobernabilidad en la Universidad Metropolitana (UME).

Cargos Desempeñados:

  1. Diputado a la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2011-2015.

  2. Ministra de los Pueblos Indígenas entre 2007 y 2012.

  3. Jefa de la Región Estratégica de Desarrollo Integral Guayana.
  4. Presidió el Consejo Indio de Venezuela (Conive).
  5. Diputada indígena a la Asamblea Nacional para el periodo 2006-2010.

  6. Diputada por el Consejo Legislativo de Amazonas para el periodo 2013-2016.

  7. Ha sido Presidenta del Consejo Legislativo de Amazonas.

  8. Secretaria Privada del Despacho del Gobernador de Amazonas (Liborio Guarulla).

  9. Diputada a la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2011-2015.

  10. Presidió el Consejo Legislativo del estado Amazonas.
  11. Integrante del Comité de Postulaciones Electorales en 2014.

  12. Concejal del municipio El Tigre entre 2005 y 2008.

  13. Presidente del partido Un Nuevo Tiempo para el estado Anzoategui.

  14. Diputado a la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2011-2015.

  15. Integrante de la Comisión Permanente Contraloría.

  16. Integrante de la subcomisión Nº 3 dedicada al control del gasto público e inversiones del Ejecutivo Municipal.

  17. Coordinador del partido Primero Justicia (PJ). Anzoátegui.

  18. Diputado a la Asamblea Nacional (AN),para el periodo 2011-2015.

  19. Profesor de Derecho de la USM.
  20. Prefecto del municipio Bolívar de Anzoátegui en 1997.
  21. Asesor jurídico de la policía municipal y en puertos del estado Anzoátegui.

  22. Jefa de la Región Estratégica de Desarrollo Integral (REDI) Oriental.

  23. Ministra de la Juventud y presidenta del Instituto Nacional del Poder Popular para la Juventud entre 2011 y 2013.

  24. Presidenta de la planta televisiva Canal i, propiedad del empresario Wilmer Ruperti, en 2008.

  25. Ministra de Comunicación e Información en 2007.

  26. Vicecanciller para América del Norte en 2005.

  27. Presidenta del canal estatal Venezolana de Televisión entre 1999 y 2001.

  28. Fue concejal y presidenta de la Comisión de Ambiente del municipio Libertador entre 1996 y 1999.

  29. Coordinador general del estado Anzoátegui por el partido Voluntad Popular.

  30. Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Santa María (USM) de Oriente.
  31. Preside la asociación civil Gente PRO.

Se postuló a:

  1. -

  2. No se ha postulado a cargos anteriormente

  3. -

  4. -

  5. Candidato a la alcaldía del municipio Simón Rodríguez en 2013.

  6. No se ha postulado a cargos anteriormente

  7. Fue precandidato a la alcaldía del Municipio Bolívar del estado Anzoátegui en 2013.

  8. Candidato a diputado al Consejo Legislativo del estado Anzoátegui en 2004 y 2008.

  9. Fue candidato a la Alcaldía del municipio Simón Bolívar de Anzoátegui en 2013.

  10. No se ha postulado a cargos anteriormente

  11. No se ha postulado a cargos anteriormente

Experiencia Parlamentaria:

  1. SÍ, es Diputado a la AN, periodo 2011-2015.

  2. Integrante de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación.

  3. Sí, fue Diputada indígena a la Asamblea Nacional para el periodo 2006-2010

  4. Sí, es Diputada por el Consejo Legislativo de Amazonas para el periodo 2013-2016.

  5. Integrante de la Comisión Permanente de Finanzas y Control Parlamentario del Consejo Legislativo de Amazonas.

  6. Sí, es Diputada a la AN, periodo 2011-2015.

  7. Integrante de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas.

  8. No

  9. No.

  10. Sí, es Diputado a la AN, periodo 2011-2015.

  11. Integrante de la Comisión Permanente Contraloría.

  12. Sí, es Diputado a la AN, periodo 2011-2015.

  13. Integrante de la Comisión Permanente de Energía y petróleo.

  14. No.

  15. No.

Opta por la reelección:

  1. no

Propuestas

  1. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD:

  2. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  3. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  4. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  5. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  6. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

Propuestas

  1. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD:

  2. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  3. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  4. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  5. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  6. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  7. Propuestas unificada de los candidatos del GPP.

  8. 1) El crecimiento de una economía productiva que sustituya el rentismo, que priorice los intereses nacionales y contribuya a la integración latinoamericana y caribeña.
  9. 2) La consolidación de la seguridad y la soberanía alimentaria.
  10. 3) La defensa integral del territorio
  11. 4) El fortalecimiento del modelo socialista para garantizar la seguridad social y la estabilidad política del país.
  12. 5) La creación de referencias y valores comunitarios para seguir construyendo el movimiento por la paz y la vida.

Propuestas

  1. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD:

  2. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  3. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  4. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  5. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  6. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  7. Propuestas unificada de los candidatos del GPP.

  8. 1) El crecimiento de una economía productiva que sustituya el rentismo, que priorice los intereses nacionales y contribuya a la integración latinoamericana y caribeña.
  9. 2) La consolidación de la seguridad y la soberanía alimentaria.
  10. 3) La defensa integral del territorio
  11. 4) El fortalecimiento del modelo socialista para garantizar la seguridad social y la estabilidad política del país.
  12. 5) La creación de referencias y valores comunitarios para seguir construyendo el movimiento por la paz y la vida.

  13. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD

  14. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  15. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  16. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  17. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  18. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

Propuestas

  1. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD:

  2. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  3. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  4. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  5. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  6. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  7. Propuestas unificada de los candidatos del GPP.

  8. 1) El crecimiento de una economía productiva que sustituya el rentismo, que priorice los intereses nacionales y contribuya a la integración latinoamericana y caribeña.
  9. 2) La consolidación de la seguridad y la soberanía alimentaria.
  10. 3) La defensa integral del territorio
  11. 4) El fortalecimiento del modelo socialista para garantizar la seguridad social y la estabilidad política del país.
  12. 5) La creación de referencias y valores comunitarios para seguir construyendo el movimiento por la paz y la vida.

  13. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD

  14. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  15. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  16. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  17. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  18. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  19. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD

  20. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  21. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  22. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  23. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  24. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

Propuestas

  1. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD:

  2. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  3. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  4. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  5. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  6. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  7. Propuestas unificada de los candidatos del GPP.

  8. 1) El crecimiento de una economía productiva que sustituya el rentismo, que priorice los intereses nacionales y contribuya a la integración latinoamericana y caribeña.
  9. 2) La consolidación de la seguridad y la soberanía alimentaria.
  10. 3) La defensa integral del territorio
  11. 4) El fortalecimiento del modelo socialista para garantizar la seguridad social y la estabilidad política del país.
  12. 5) La creación de referencias y valores comunitarios para seguir construyendo el movimiento por la paz y la vida.

  13. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD

  14. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  15. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  16. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  17. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  18. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  19. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD

  20. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  21. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  22. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  23. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  24. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  25. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD

  26. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  27. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  28. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  29. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  30. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

Propuestas

  1. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD:

  2. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  3. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  4. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  5. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  6. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  7. Propuestas unificada de los candidatos del GPP.

  8. 1) El crecimiento de una economía productiva que sustituya el rentismo, que priorice los intereses nacionales y contribuya a la integración latinoamericana y caribeña.
  9. 2) La consolidación de la seguridad y la soberanía alimentaria.
  10. 3) La defensa integral del territorio
  11. 4) El fortalecimiento del modelo socialista para garantizar la seguridad social y la estabilidad política del país.
  12. 5) La creación de referencias y valores comunitarios para seguir construyendo el movimiento por la paz y la vida.

  13. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD

  14. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  15. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  16. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  17. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  18. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  19. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD

  20. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  21. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  22. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  23. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  24. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  25. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD

  26. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  27. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  28. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  29. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  30. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  31. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD:

  32. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  33. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  34. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  35. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  36. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

Propuestas

  1. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD:

  2. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  3. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  4. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  5. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  6. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  7. Propuestas unificada de los candidatos del GPP.

  8. 1) El crecimiento de una economía productiva que sustituya el rentismo, que priorice los intereses nacionales y contribuya a la integración latinoamericana y caribeña.
  9. 2) La consolidación de la seguridad y la soberanía alimentaria.
  10. 3) La defensa integral del territorio
  11. 4) El fortalecimiento del modelo socialista para garantizar la seguridad social y la estabilidad política del país.
  12. 5) La creación de referencias y valores comunitarios para seguir construyendo el movimiento por la paz y la vida.

  13. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD

  14. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  15. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  16. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  17. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  18. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  19. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD

  20. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  21. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  22. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  23. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  24. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  25. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD

  26. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  27. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  28. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  29. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  30. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  31. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD:

  32. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  33. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  34. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  35. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  36. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  37. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD:

  38. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  39. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  40. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  41. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  42. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

Propuestas

  1. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD:

  2. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  3. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  4. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  5. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  6. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  7. Propuestas unificada de los candidatos del GPP.

  8. 1) El crecimiento de una economía productiva que sustituya el rentismo, que priorice los intereses nacionales y contribuya a la integración latinoamericana y caribeña.
  9. 2) La consolidación de la seguridad y la soberanía alimentaria.
  10. 3) La defensa integral del territorio
  11. 4) El fortalecimiento del modelo socialista para garantizar la seguridad social y la estabilidad política del país.
  12. 5) La creación de referencias y valores comunitarios para seguir construyendo el movimiento por la paz y la vida.

  13. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD

  14. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  15. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  16. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  17. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  18. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  19. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD

  20. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  21. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  22. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  23. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  24. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  25. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD

  26. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  27. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  28. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  29. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  30. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  31. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD:

  32. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  33. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  34. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  35. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  36. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  37. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD:

  38. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  39. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  40. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  41. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  42. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  43. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD

  44. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  45. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  46. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  47. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  48. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

Propuestas

  1. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD:

  2. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  3. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  4. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  5. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  6. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  7. Propuestas unificada de los candidatos del GPP.

  8. 1) El crecimiento de una economía productiva que sustituya el rentismo, que priorice los intereses nacionales y contribuya a la integración latinoamericana y caribeña.
  9. 2) La consolidación de la seguridad y la soberanía alimentaria.
  10. 3) La defensa integral del territorio
  11. 4) El fortalecimiento del modelo socialista para garantizar la seguridad social y la estabilidad política del país.
  12. 5) La creación de referencias y valores comunitarios para seguir construyendo el movimiento por la paz y la vida.

  13. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD

  14. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  15. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  16. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  17. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  18. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  19. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD

  20. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  21. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  22. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  23. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  24. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  25. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD

  26. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  27. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  28. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  29. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  30. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  31. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD:

  32. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  33. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  34. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  35. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  36. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  37. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD:

  38. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  39. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  40. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  41. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  42. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  43. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD

  44. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  45. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  46. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  47. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  48. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  49. Propuestas unificada de los candidatos del GPP.

  50. 1) El crecimiento de una economía productiva que sustituya el rentismo, que priorice los intereses nacionales y contribuya a la integración latinoamericana y caribeña.
  51. 2) La consolidación de la seguridad y la soberanía alimentaria.
  52. 3) La defensa integral del territorio
  53. 4) El fortalecimiento del modelo socialista para garantizar la seguridad social y la estabilidad política del país.
  54. 5) La creación de referencias y valores comunitarios para seguir construyendo el movimiento por la paz y la vida.

Propuestas

  1. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD:

  2. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  3. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  4. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  5. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  6. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  7. Propuestas unificada de los candidatos del GPP.

  8. 1) El crecimiento de una economía productiva que sustituya el rentismo, que priorice los intereses nacionales y contribuya a la integración latinoamericana y caribeña.
  9. 2) La consolidación de la seguridad y la soberanía alimentaria.
  10. 3) La defensa integral del territorio
  11. 4) El fortalecimiento del modelo socialista para garantizar la seguridad social y la estabilidad política del país.
  12. 5) La creación de referencias y valores comunitarios para seguir construyendo el movimiento por la paz y la vida.

  13. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD

  14. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  15. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  16. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  17. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  18. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  19. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD

  20. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  21. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  22. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  23. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  24. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  25. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD

  26. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  27. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  28. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  29. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  30. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  31. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD:

  32. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  33. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  34. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  35. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  36. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  37. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD:

  38. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  39. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  40. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  41. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  42. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  43. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD

  44. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  45. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  46. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  47. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  48. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

  49. Propuestas unificada de los candidatos del GPP.

  50. 1) El crecimiento de una economía productiva que sustituya el rentismo, que priorice los intereses nacionales y contribuya a la integración latinoamericana y caribeña.
  51. 2) La consolidación de la seguridad y la soberanía alimentaria.
  52. 3) La defensa integral del territorio
  53. 4) El fortalecimiento del modelo socialista para garantizar la seguridad social y la estabilidad política del país.
  54. 5) La creación de referencias y valores comunitarios para seguir construyendo el movimiento por la paz y la vida.

  55. Propuesta unificada de los candidatos de la MUD:

  56. 1) Ser la alternativa para solucionar la crisis social, económica, ética, política e Institucional del país.
  57. 2) Liderar y convocar la construcción de soluciones a los problemas del país, desde el acceso de alimentos y medicinas hasta la inseguridad y la convivencia.
  58. 3) Renovar los integrantes del CNE y del TSJ, mediante una designación apegada a la CRBV.
  59. 4) Interpelar a los funcionarios del ejecutivo y en caso extremo a destituirlos con el voto de censura de la mayoría calificada.
  60. 5) Ley General de Amnistía y Reconciliación Nacional, promoción de la producción nacional de alimentos y medicinas, medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento. Reformar y fortalecer el Sistema de Justicia. Regular el uso de los medios de comunicación del Estado. Control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales. Retomar la autonomía del BCV.

¿Sabias Qué?

Curiosidades:

  1. Es militante del movimiento Progresista de Venezuela (MPV).

¿Sabias Qué?

Curiosidades:

  1. Es militante del movimiento Progresista de Venezuela (MPV).

  2. No se posee Información

¿Sabias Qué?

Curiosidades:

  1. Es militante del movimiento Progresista de Venezuela (MPV).

  2. No se posee Información

  3. No se posee Información

¿Sabias Qué?

Curiosidades:

  1. Es militante del movimiento Progresista de Venezuela (MPV).

  2. No se posee Información

  3. No se posee Información

  4. Es hermana del Gobernador de Amazonas, Liborio Guarulla.

  5. Militante del movimiento Progresista de Venezuela (MPV).

¿Sabias Qué?

Curiosidades:

  1. Es militante del movimiento Progresista de Venezuela (MPV).

  2. No se posee Información

  3. No se posee Información

  4. Es hermana del Gobernador de Amazonas, Liborio Guarulla.

  5. Militante del movimiento Progresista de Venezuela (MPV).

  6. -

¿Sabias Qué?

Curiosidades:

  1. Es militante del movimiento Progresista de Venezuela (MPV).

  2. No se posee Información

  3. No se posee Información

  4. Es hermana del Gobernador de Amazonas, Liborio Guarulla.

  5. Militante del movimiento Progresista de Venezuela (MPV).

  6. -

  7. Ejerce su profesión como abogado independiente.

¿Sabias Qué?

Curiosidades:

  1. Es militante del movimiento Progresista de Venezuela (MPV).

  2. No se posee Información

  3. No se posee Información

  4. Es hermana del Gobernador de Amazonas, Liborio Guarulla.

  5. Militante del movimiento Progresista de Venezuela (MPV).

  6. -

  7. Ejerce su profesión como abogado independiente.

  8. No se posee Información

¿Sabias Qué?

Curiosidades:

  1. Es militante del movimiento Progresista de Venezuela (MPV).

  2. No se posee Información

  3. No se posee Información

  4. Es hermana del Gobernador de Amazonas, Liborio Guarulla.

  5. Militante del movimiento Progresista de Venezuela (MPV).

  6. -

  7. Ejerce su profesión como abogado independiente.

  8. No se posee Información

  9. No se posee Información

¿Sabias Qué?

Curiosidades:

  1. Es militante del movimiento Progresista de Venezuela (MPV).

  2. No se posee Información

  3. No se posee Información

  4. Es hermana del Gobernador de Amazonas, Liborio Guarulla.

  5. Militante del movimiento Progresista de Venezuela (MPV).

  6. -

  7. Ejerce su profesión como abogado independiente.

  8. No se posee Información

  9. No se posee Información

  10. La Contraloría General de la República la inhabilitó entre 2004 y 2007, argumentando la transferencia irregular de dinero municipal mientras se desempeñaba como edil del municipio Libertador de Caracas.

¿Sabias Qué?

Curiosidades:

  1. Es militante del movimiento Progresista de Venezuela (MPV).

  2. No se posee Información

  3. No se posee Información

  4. Es hermana del Gobernador de Amazonas, Liborio Guarulla.

  5. Militante del movimiento Progresista de Venezuela (MPV).

  6. -

  7. Ejerce su profesión como abogado independiente.

  8. No se posee Información

  9. No se posee Información

  10. La Contraloría General de la República la inhabilitó entre 2004 y 2007, argumentando la transferencia irregular de dinero municipal mientras se desempeñaba como edil del municipio Libertador de Caracas.

  11. Miembro fundador del partido Voluntad Popular.

  12. Fundador del movimiento Justicia Universitaria

Compromisos Adquiridos

Compromisos Adquiridos

Compromisos Adquiridos

Compromisos Adquiridos

Compromisos Adquiridos

Compromisos Adquiridos

Compromisos Adquiridos

Compromisos Adquiridos

Compromisos Adquiridos

Compromisos Adquiridos

Contacta al Candidato