Elige Tu Candidato » Elige Tu Candidato | http://eligetucandidato.org Conoce mas de los candidatos a las próximas elecciones Fri, 18 Dec 2015 14:17:58 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=4.3.1 CNE entró en receso hasta el 3 de enero http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/cne-entro-en-receso-hasta-el-3-de-enero/ http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/cne-entro-en-receso-hasta-el-3-de-enero/#comments Fri, 18 Dec 2015 14:16:56 +0000 http://eligetucandidato.org/?p=6119
AVN_21

 

Desde el 12 de diciembre hasta el 3 de enero, el Consejo Nacional Electoral (CNE) cesó en sus actividades por el fin de año. Así se formalizó en la Gaceta Electoral del día viernes 11.

La resolución detalla además que con la entrada en receso quedan “suspendidos los lapsos de los procedimientos electorales impugnatorios de los asuntos relativos a la materia electoral, sindical y gremial, así como de las averiguaciones administrativas en materia de publicidad y propaganda o de cualquier otro que curse por ante el órgano electoral”, dice el apartado segundo de la resolución.

Aunque el fin del receso es el 3 de enero, el lapso de suspensión de los procedimientos antes descritos va desde el 12 de diciembre hasta el 11 de enero, ambas fechas inclusive.

Queda claro en la resolución 151211-439 que la fecha de reintegro de los trabajadores del Poder Electoral es el lunes 4 de enero, con excepción de quienes laboran en el Servicio Público de Registro Civil, de conformidad con el artículo 5 de la Ley de Registro.

 

Imagen123

]]>
http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/cne-entro-en-receso-hasta-el-3-de-enero/feed/ 0
Candidatos del PSUV impugnarán elecciones http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/candidatos-del-psuv-impugnaran-elecciones/ http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/candidatos-del-psuv-impugnaran-elecciones/#comments Thu, 17 Dec 2015 14:50:25 +0000 http://eligetucandidato.org/?p=6114
psuv impuga

“Cualquier candidato tiene derecho a impugnar”, respondió el ex jefe del comando del PSUV, Jorge Rodríguez, cuando se le consultó si actuarían ante la existencia de 1,6 millones de votos nulos.

“Si yo fuera Rosa León (aspirante en Aragua por el oficialismo) lo haría; la diferencia fue de 80 votos, pero se registraron 16.000 votos nulos”, dijo, aunque señaló que el presidente Nicolás Maduro y el PSUV reconocieron los resultados del 6-D anunciados por el Consejo Nacional Electoral.

El PSUV denunció ayer “hechos deleznables” cometidos presuntamente por la oposición: la supuesta compra de votos en Amazonas, descubierta en una grabación entre Victoria Josefina Franchi Caballero, a quien Rodríguez identificó como secretaria de gobierno de la entidad, y un agente encubierto. “Tenemos más pruebas que involucran al gobernador Liborio Guarulla en esta asquerosidad”, dijo.

Rodríguez emplazó a la Fiscalía a investigar el delito y solicitó al CNE –de vacaciones desde el 12 de diciembre hasta el 4 de enero– que haga una auditoría a las huellas de electores amazonenses para determinar si hubo usurpación de identidad y por qué la cantidad de votos nulos. Anunció que presentarán el caso de un supuesto dirigente de Primero Justicia que iba a arrojar una granada a la PNB en un centro de votación, pero al ser descubierto, corrió, activó el aparato y murió.

Guarulla confirmó que Franchi Caballero fue detenida en Puerto Ayacucho por el Sebin, cuando Rodríguez declaraba: “Ella es una obrera de Unagente, que funciona en el barrio La Bolivariana; no trabaja directamente con la gobernación. No es secretaria de gobierno. Ese cargo lo desempeña una mujer honorable, Maruja Espinoza. Esto fue un acto preparado que muestra la decadencia del régimen que no encuentra cómo justificar la derrota. El gobierno decretó un estado de excepción para afectar la campaña, infiltró comunicaciones, llevó 18.000 toneladas de alimentos, un millón de litros de gasolina y ahora dice con ridiculez que otros compran votos. En la mesa de El limón de Parueña, comunidad Piaroa, nunca ha ganado el PSUV, así que nadie de la oposición compraría votos”, dijo.

Información de El Nacional.

Imagen123

]]>
http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/candidatos-del-psuv-impugnaran-elecciones/feed/ 0
La MUD aún no define quién presidirá la AN http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/la-mud-aun-no-define-quien-presidira-la-an/ http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/la-mud-aun-no-define-quien-presidira-la-an/#comments Wed, 16 Dec 2015 13:51:43 +0000 http://eligetucandidato.org/?p=6109
Dinorah635

 

El primer presidente de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, aún no está definido, así lo confirmó la diputada reelecta, Dinorah Figuera, a Últimas Noticias, quien además adelantó que esta semana podrían volver a reunirse para tomar esa importante decisión.

Lo que sí está aclarado es el mecanismo de alternabilidad para garantizar que un mismo funcionario no ocupe la presidencia del Parlamento por un tiempo prolongado como ha ocurrido.

Tomás Guanipa, diputado electo, explicó que previo a las elecciones del 6 de diciembre, se diseñó un mecanismo para promover la pluralidad dentro de la coalición opositora.

“Las decisiones serán por tomadas por consenso para así tener distintos presidentes y mostrar que de este lado hay pluralidad”, dijo en una entrevista radial.

Por redes sociales, circula información extraoficial según la cual Julio Borges (Primero Justicia) y Henry Ramos Allup (Acción Democrática) figuran como los potenciales sucesores de Diosdado Cabello. Hasta ahora la MUD ni lo niega ni lo confirma.

De acuerdo a las cifras que arrojaron los escrutinios del 6D: Primero Justicia se adjudicó 33 diputados, Acción Democrática 25, Un Nuevo Tiempo 21 y Voluntad Popular 14.

Información de Últimas Noticias.

Imagen123

]]>
http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/la-mud-aun-no-define-quien-presidira-la-an/feed/ 0
El PCV activará la movilización “extraparlamentaria” http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/el-pcv-activara-la-movilizacion-extraparlamentaria/ http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/el-pcv-activara-la-movilizacion-extraparlamentaria/#comments Tue, 15 Dec 2015 14:29:32 +0000 http://eligetucandidato.org/?p=6083
Oscar-Figuera-PCV1

El Partido Comunista de Venezuela (PCV) decidió declararse en movilización permanente en defensa de los logros que ha obtenido el pueblo durante la revolución bolivariana.

El secretario nacional de esta tolda política, Óscar Figuera, sostuvo que impulsarán una política “extraparlamentaria” para defender los derechos de los venezolanos ante una Asamblea Nacional (AN) que, a partir del 5 de enero, estará dirigida por sectores de oposición.

“Esta movilización es para profundizar la reflexión del estado actual político y económico y para profundizar el debate revolucionario”, señaló Oscar Figuera.

De acuerdo con el dirigente comunista, es necesario avanzar hacia procesos que permitan la constitución de un bloque obrero, campesino y revolucionario.

“El PCV se opondrá en la AN a cualquier intento de la derecha de reducir o eliminar derechos conquistados por la clase obrera. Vamos a profundizar un debate sincero con las masas, vamos a ir a oír a las masas, a las mujeres, al pueblo, a los campesinos”, agregó.

Sentenció que el PCV “no acompañará ninguna ley que ampare la impunidad”.

Información de Últimas Noticias.

Imagen123

]]>
http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/el-pcv-activara-la-movilizacion-extraparlamentaria/feed/ 0
Legislatura 2010-2015 culmina este martes 15 de diciembre con final de fotografía http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/legislatura-2010-2015-culmina-este-martes-15-de-diciembre-con-final-de-fotografia/ http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/legislatura-2010-2015-culmina-este-martes-15-de-diciembre-con-final-de-fotografia/#comments Tue, 15 Dec 2015 14:03:46 +0000 http://eligetucandidato.org/?p=6077
hemicicloAN

Que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) alcanzara la mayoría calificada de los dos tercios (112 diputados) no es para Juan Pablo Guanipa, parlamentario zuliano, un problema sino una responsabilidad. Por eso después de que fue electo el pasado domingo 6 de diciembre, con 70,62% de los votos del circuito 7 de Maracaibo, no ha dejado de trabajar ni un solo minuto en lo que considera prioritario para el país: ayudar a solucionar los problemas más sensibles de los venezolanos.

En su visita a la sede del diario La Verdad, el coordinador regional de Primero Justicia (PJ) no negó la posibilidad de aspirar en un futuro a la gobernación del Zulia, pero en este momento no es su prioridad. Su prioridad es la Asamblea Nacional (AN). Es decir, promulgar leyes para mejorar la producción y que se acaben las colas, leyes para disminuir el hampa y mejorar las policías y el sistema de justicia y leyes para la descentralización, su bandera de campaña.

¿Está consciente la MUD de lo que lograron?

—Estamos muy conscientes de la responsabilidad que tenemos, de la obligación de mantenernos unidos y que el pueblo está esperando respuestas para los problemas que tiene.

—¿Julio Borges es el presidente que necesita esta AN?

Ya está definido que la directiva va a ser rotativa. Creo que primero le corresponde a PJ por tener la mayor cantidad de diputados, pero también que el año que viene le corresponde a otro partido y el siguiente a otro y que debemos lograr un equilibrio para que nadie se perpetúe en la presidencia de la AN. Julio es una persona que tiene una excelente formación, una experiencia legislativa de dos períodos y que puede representar el equilibrio y el balance en un momento tan difícil como este.

—¿Su designación es para provocar a Diosdado Cabello?

Todos en la MUD y muchos en el chavismo tienen críticas con Diosdado Cabello. Soy de los que piensa que es lamentable que gente como Diosdado, Cilia Flores, Elías Jaua y Omar Prieto no vayan a la Asamblea Nacional, porque lo ideal sería que ellos se juramenten para que vean cómo se debe tratar a la minoría en un parlamento y el respeto que vamos a tener con la fracción oficialista.

—Ustedes dicen que no habrá confrontación, pero este es el mismo Gobierno que ustedes han llamado corrupto.

Tenemos la responsabilidad de legislar y controlar al Poder Público y en ese esfuerzo de control indudablemente vamos a estudiar los procesos de corrupción que hay en el país. Aquí hay denuncias hechas por ministros de Chávez. Esas investigaciones tienen que abrirse, esas denuncias tienen que procesarse y lo vamos hacer. No vamos a llegar es con actitud revanchista, pero no quiere decir eso que vamos a dejar de cumplir nuestras funciones.

—¿Habrá algún miembro del PSUV en la directiva de la AN?

Propuse que involucráramos algún representante del PSUV, pero en la práctica eso dificultaría nuestra labor en caso de que ellos mantengan una posición de contradicciones. Puede pasar que enviemos una ley y que tengamos el veto del Presidente y no la promulgue. Cuando eso sucede la Constitución establece que debe ser promulgada por el presidente y los dos vicepresidentes. Si eso es así tenemos que tener la junta directiva blindada. Así que serán tres opositores.

—¿Cómo reconciliar un país cuando el Gobierno apuesta por la división?

El Gobierno está pateando el mensaje que la gente le dio y eso no tiene sentido. Uno escucha al Presidente y siente que no ha asimilado la derrota electoral, que le ha dado al resultado una lectura completamente distinta a lo que es la realidad. Aquí la explicación no puede ser que ganó la guerra económica ni que la gente fue manipulada ni que el pueblo se equivocó. Maduro tiene que madurar y tiene que entender que sus políticas económicas están acabando con este país. Con cada una de sus declaraciones Maduro se hunde mucho más. La gente comienza a buscar una alternativa. Ojalá que en el congreso económico socialista que tienen esta semana la decisión sea la apertura, porque si es la radicalización están cavando su propia fosa.

—¿Están preparados por si el Gobierno desconoce la AN?

Vamos a la AN con una actitud de debate de altura, de respeto al adversario. No vamos a la AN para que haya violencia verbal ni mucho menos física. Veo en la Unidad claridad en ese sentido. El Presidente tiene que asumir su responsabilidad y entender que Venezuela pidió que moviéramos el timón del barco. No creo que haya forma de que pueda desconocer la AN, porque sus competencias están establecidas en la Constitución. No hay Asamblea Popular que pueda pasar por encima de un Poder Público constituido.

—Capriles dice que si el Gobierno no cambia habrá que cambiar el Gobierno ¿cuánto tiempo le darán a Maduro para cambiar?

El primer trimestre del año va a ser fundamental. En esos 90 largos días vamos a saber cuál es la actitud del Gobierno y de eso dependerá lo que vamos a hacer en el futuro. Por el bien del país, lo mejor es que podamos sentarnos en una misma mesa los diputados afectos a los distintos colores políticos. Vamos con las mejores intenciones de enfrentar una crisis profunda que el país tiene.

Información de Efecto Cocuyo.

Imagen123

]]>
http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/legislatura-2010-2015-culmina-este-martes-15-de-diciembre-con-final-de-fotografia/feed/ 0
Candidaturas fuera de la MUD y GPP no llegaron al 3% de los votos http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/candidaturas-fuera-de-la-mud-y-gpp-no-llegaron-al-3-de-los-votos/ http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/candidaturas-fuera-de-la-mud-y-gpp-no-llegaron-al-3-de-los-votos/#comments Mon, 14 Dec 2015 14:07:55 +0000 http://eligetucandidato.org/?p=6072
tarjeton

 

Más de una veintena de partidos decidieron salirse de la polarización y tomaron para las elecciones del 6D caminos independientes.

De acuerdo  a la cifras del Consejo Nacional Electoral, los partidos por fuera de la Mesa de la Unidad Democrática y del Polo Patriótico obtuvieron 392.783 votos.

En promedio, cada uno de los candidatos independientes, obtuvo menos del 1% de los votos en el circuito por el que se midió. Resaltan casos como el de Eduardo Gómez Sigala, diputado en la actual composición de la AN. Durante las postulaciones para las elecciones del 6 de diciembre reclamó a la MUD primarias en el estado Lara y como argumento a su exigencia estaba la trayectoria parlamentaria que tiene. No obstante, allí por consenso quedaron Alfonso Marquina y Teodoro Campos.

Sigala se salió de la MUD y optó por una candidatura independiente apoyada por los partidos  Unidad Democracia Renovadora, Electores Libres (con Hisvet Fernández), Movimiento Al Socialismo, OPG, Joven, SI, Opina. Optó por ser llave con Pedro Pablo Alcantara. La participación de electores para ambos candidatos fue de 0,94% (4.160 votos), casi 33 puntos por debajo de Alfonso Marquina y Teodoro Campos que fueron los electos.

La periodista Berenice Gómez (La Bicha), se contrapuso a la postulación de Henry Ramos Allup (MUD) y de Daniel Aponte (Psuv). Su candidatura fue apoyada por Electores Libres, URD, Conciencia y SI. En el circuito 3 de Distrito Capital (La Candelaria), apenas obtuvo 458 votos y 0,22 de la participación. Allí, en esa circunscripción, el político Pablo Medina también montó tienda aparte. Apoyado por el MAS, Bandera Roja (intervenido por el TSJ), Movimiento Laborista y Joven, obtuvo 714 votos correspondiente al 0,35% de las papeletas. Todos casi 69% por debajo de lo que obtuvo Henry Ramos Allup para obtener la curul.

La dirigente estudiantil y expresa política, Sairam Rivas, decidió tener una candidatura propia en el circuito 4 del estado Miranda, para así medirse contra Adriana D´Elía, Rafael Guzmán, Blanca Eekout y Antonio “El Potro” Álvarez. La circunscripción quedó en manos de la oposición, dejando atrás a los candidatos del Psuv y a los independientes como Rivas fuera de la AN.

Rivas, en llave con Gabriel Puerta, obtuvo 136 votos. 0,02% de la participación en ese circuito, de acuerdo con información oficial del CNE.

Por el lado de los partidos independientes, Nueva Vision para mi País, Nuvipa por sus siglas, se alzó como la tercera fuerza de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. No logró tener ninguna curul, pero en casi todos los estados obtuvo una participación de entre 0,36% y 1,2%.

Información de Efecto Cocuyo.

Imagen123

]]>
http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/candidaturas-fuera-de-la-mud-y-gpp-no-llegaron-al-3-de-los-votos/feed/ 0
Los mitos y medias verdades que cayeron con la derrota chavista http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/los-mitos-y-medias-verdades-que-cayeron-con-la-derrota-chavista/ http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/los-mitos-y-medias-verdades-que-cayeron-con-la-derrota-chavista/#comments Mon, 14 Dec 2015 14:00:05 +0000 http://eligetucandidato.org/?p=6069
MUD6

Hace justo una semana que se conocieron los resultados del proceso electoral del 6 de diciembre. El anuncio del primer boletín y las cifras reportadas por el Consejo Nacional Electoral no solo reflejaron la primera gran derrota del chavismo desde hace 17 años, sino derrumbaron mitos y medias verdades que ya casi se habían convertido en dogma de fe en la política venezolana. A continuación siete ejemplos.

1- La imbatibilidad del chavismo en zonas del país consideradas como íconos del chavismo, tal es el caso del 23 de Enero o Guarenas, por eso el Psuv perdió desde El Junquito hasta Guatire.

2- El infalible 1×10 no funcionó el 6 de diciembre. El 30 de noviembre, a menos de una semana para los comicios, el presidente Nicolás Maduro aseguró que se habían registrados 6 millones 514 mil 315 militantes del Partido Socialista Unidos de Venezuela (Psuv) en la maquinaria del 1×10 para asegurar la victoria de los candidatos del Gran Polo Patriótico (GPP). Pero tras contar los votos el chavismo obtuvo 5.599.025; es decir, 915.290 sufragios menos de los anunciados. http://www.telesurtv.net/news/Seis-millones-de-venezolanos-en-listas-del-1×10-para-elecciones-20151130-0046.html).

3- La operación remate no se activó. En todas las elecciones pasadas el chavismo puso en marcha un plan para buscar los electores que eran llevados a los centros de votación luego de las 4 pm. Este 6 de diciembre al parecer fue insuficiente el plan de movilización, pese a que las mesas se mantuvieron abiertas más allá de las 6 pm, cuando debieron cerrar oficialmente.

4- Los testigos de la oposición estuvieron donde debían estar. En procesos anteriores se ha criticado que la Mesa de la Unidad no logró tener testigos en todas las mesas. Esta vez, de acuerdo con los resultados, aparentemente la representación de la MUD cuidó los votos hasta el final.

5- El fraude electrónico. Desde el referendo revocatorio de 2004, quedó sembrada la duda sobre la trampa en las máquinas. Entonces ninguno de los líderes de la oposición, entre ellos el hoy diputador electo Henry Ramos Allup, pudo demostrar dónde estaba la irregularidad. El 6 de diciembre no hubo ni una denuncia de fraude electrónico.

6- ¿De qué sirvió la hegemonía comunicacional? Desde marzo de 2013, factores económicos cercanos al chavismo compraron grandes medios de comunicación como Globovisión, Últimas Noticias y El Universal, que se sumaron a otras televisoras, radios y periódicos que habían sido adquiridos en las regiones del país desde 2008. Además, desde 2004, gracias a acuerdos del presidente Hugo Chávez con los dueños de las grandes televisoras, en los canales se han cumplido las sugerencias del Ministerio de Comunicación e Información. El 6 de diciembre, desde muy temprano, se vieron las pantallas de TV desbordadas de los rostros de los funcionarios del Gobierno nacional y de los candidatos del oficialismo. Pero al final de la jornada la hegemonía comunicacional y la censura no pudieron revertir los votos.

7- No volverán. El chavismo aseguró que nunca más la oposición regresaría al poder. Por ahora, como dijo el entonces comandante Chávez en febrero de 1992, la oposición, gracias a los resultados del 6 de diciembre, regresa al Parlamento con 112 de los 167 diputados. Eso significa la segunda mayoría calificada, suficiente para cambiar los poderes. En conclusión, la oposición regresó.

Información de El Pitazo.

 

Imagen123

]]>
http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/los-mitos-y-medias-verdades-que-cayeron-con-la-derrota-chavista/feed/ 0
Tres presos políticos salieron electos como diputados suplentes de la MUD http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/tres-presos-politicos-salieron-electos-como-diputados-suplentes-de-la-mud/ http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/tres-presos-politicos-salieron-electos-como-diputados-suplentes-de-la-mud/#comments Fri, 11 Dec 2015 19:16:31 +0000 http://eligetucandidato.org/?p=6059
presos-diputados-800x481

 

Rosmit Mantilla, Enzo Prieto y Gilberto Sojo son diputados suplentes electos el pasado 6 de diciembre por la Mesa de la Unidad Democrática. Sin embargo, sus candidaturas tienen una particularidad: los tres se encuentran tras las rejas.

Mantilla, de 34 años, fue electo como diputado suplente de Sergio Vergara en el circuito 5 de Táchira.

Es un conocido defensor de los Derechos Humanos de la comunidad LGBTI y miembro del partido político Voluntad Popular. En la madrugada del 2 de mayo del 2014 el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) allanó la casa de Caricuao, donde vivía con sus abuelos, bajo la excusa de que financiaba las protestas. Un “patriota cooperante” denunció a Mantilla de haber recibido Bs 20.000.

Al estudiante de Comunicación Social en la Universidad Santa María también se le imputó por ser el autor intelectual de incendios de edificios públicos y privados, causar daños graves, obstrucción de vías públicas y asociación para delinquir. Freddy Guevara, dirigente de Voluntad Popular y ahora diputado electo del Circuito 2 de Miranda, aseguró en su momento que en la casa de Mantilla fueron sembrados sobres con dinero, que llevaban escrito “Altamira” y “Santa Fe”, por funcionarios del Sebin. Las afirmaciones han sido hechas por los abuelos del apresado.

El dirigente, recluido en el Sebin del Helicoide, ha asegurado que no está preso, sino secuestrado.

Renzo Prieto está privado de libertad desde el 10 de mayo del 2014, luego de haber formado parte del campamento estudiantil de protesta radicado en la Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes. Actualmente, es diputado suplente de Gabriela Arellano por el circuito 2 de Táchira. Esta circunscripción abarca siete municipios y dos de ellos, Lobatera y Ayacucho, están bajo estado de excepción.

Relata que ese día se encontraba en las adyacencias de Chacaíto junto a varios compañeros y decidió comerse un perro caliente a eso de las 3:00 pm, cuando se dio cuenta de que era seguido por una camioneta sin placas. Decidió caminar hasta el Centro Comercial Tolón, ubicado en Las Mercedes, pero a escasos metros para entrar a dicho centro comercial fue cercado por funcionarios de varios cuerpos policiales: destaca la Dirección General de Contra Inteligencia Militar (Dgcim) que fue la que finalmente llevó a cabo la aprehensión, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y de la propia Policía de Baruta, según la información del Foro Penal Venezolano.

“El Cristo”, como le conocía en Táchira de donde es oriundo, por su parecido físico, tiene 28 años de edad. Resultó electo candidato suplente de Sergio Vergara. Es graduado de la Universidad del Táchira como Técnico Superior en Entrenamiento Deportivo. Al momento de su detención, estaba inscrito para sacar la Licenciatura en la sede del Estado Mérida de la UPEL.

Fue acusado por el delito de asociación para delinquir previsto y sancionado en el Artículo 37 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo y una falta referente a la supuesta fabricación de armas que se encuentra prevista y sancionada en el Artículo 509 del Código Penal. También está preso en el Sebin del Helicoide.

Las credenciales que los adjudican como diputados a la Asamblea Nacional fueron recibidas por sus padres. En el caso de Rosmit, acudió su madre, Ingrid de Díaz, y en el de Prieto, su padre, Lucas Prieto.

mama-y-papa-rosmit-y-renzo

El tercer preso político y ahora diputado es Gilberto Sojo. Es el suplente de Dinorah Figuera, la candidata electa por voto lista en Aragua. Está detenido en el Sebin del Helicoide desde el 26 de noviembre de 2014.

Es dirigente del partido Voluntad Popular en San Agustín, municipio Libertador de Distrito Capital. Al momento de su detención también se llevaron a su esposa, Carolina González, y su hija de tres años. Ambas pasaron 30 horas recluidas en el Sebin.

Fuentes cercanas a Sojo relacionan su detención con la recolecta de firmas para convocar una Asamblea Constituyente con la tolda naranja. En declaraciones posteriores a su detención, su esposa relató que Soto recibió una llamada de una operadora de celulares para indicarle que había ganado un teléfono. Acudieron a buscarlo en Candelaria, pero fueron interceptados por el Sebin.

Gonzalo Himiob, director de la ONG Foro Penal Venezolano, dice que “ya ellos son diputados electos” y, por tanto, cuentan con una inmunidad otorgada por el pueblo. “Deben dejarlos en libertad inmediatamente”.

Himiob señaló que la Organización de Naciones Unidas se pronunció tanto en el caso de Prieto como en el de Mantilla. El 29 de octubre de este año, la ONU solicitó la “liberación inmediata” de Prieto y otros cuatros detenidos en el campamento PNUD. El día anterior, el 28 de octubre, en la resolución 20.157, que la de Mantilla fue una “detención arbitraria”.

El abogado hace referencia al principio Favor Libertatis, a través del cual, si hay dudas respecto a una sentencia siempre se optar por la interpretación que ofrezca mayores garantías a las personas. “Si hay dudas, siempre se debe abogar por la libertad”.

Edgar Baptista, dirigente de Voluntad Popular y de la lucha LGBTI, no es tan optimista respecto a la pronta liberación de los diputados. Piensa que quedarán en libertad después de, al menos, la juramentación. “Incluso después de un par de sesiones”, comenta. Himiob agrega que, de ser así, el Foro Penal Venezolano los acompañaría en el proceso y los apoyará en lo que sea necesario.

Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la inmunidad de los diputados empieza desde el momento de su proclamación. En su artículo 200 reza: “Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional gozarán de inmunidad en el ejercicio de sus funciones desde su proclamación hasta la conclusión de su mandato o la renuncia del mismo.”

No esla primera vez

A lo largo de la historia democrática venezolana varios presos han llegado a la Asamblea Nacional. David Nieves, quien participó en el secuestro del industrial estadounidense Williams Frank Niehous, fue postulado en los comicios de 1978 por la Liga Socialista para sacarlo de la cárcel. Al obtener el nombramiento como diputado, Nieves logró la libertad.

Salom Meza estuvo detenido dos años en el Cuartel San Carlos, por “ofensas al Presidente de la República”. En 1979 quedó en libertad, cuando fue electo diputado por el Movimiento Electoral del Pueblo.

En las últimas elecciones legislativas, las de 2010, dos diputados quedaron en libertad por la vía del voto: Biaggio Pilieri y José Sánchez. Pilieri fue acusado en 2009 por peculado y malversación de fondos públicos mientras se desempeñaba como concejal de Chivacoa. Fue absuelto en dos ocasiones, pero esos juicios fueron anulados.

Pilieri resultó electo como diputado por la Mesa de la Unidad Democrática por el estado Yaracuy, pero no fue liberado de inmediato: quedó bajo arresto domiciliario y su caso pasó al Tribunal Supremo de Justicia. Fue liberado y juramentado en la Asamblea el 23 de febrero de 2011. Pilieri fue reelegido como diputado por el voto lista en el estado Yaracuy por la MUD este seis de diciembre.

Sánchez, también conocido como “Mazuco”, estuvo acusado de ser presunto cómplice en la muerte del funcionario de la División de Inteligencia Militar (DIM), Claudio Macías, en las instalaciones del retén El Marite, Maracaibo.

Fue electo con 72,16 % de los votos en la circunscripción 5 del estado Zulia, y se convirtió en el diputado más votado de la región. Después de los comicios lo trasladaron a su casa y en una decisión del Tribunal fue devuelto a la cárcel para seguir con el enjuiciamiento, que terminó con una condena de casi 19 años. En 2013 se le dio libertad condicional por una medida humanitaria, y fue juramentado 22 de octubre de ese año, dos años después de las elecciones.

Información de Efecto Cocuyo.

Imagen123

 

]]>
http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/tres-presos-politicos-salieron-electos-como-diputados-suplentes-de-la-mud/feed/ 0
Un warao fue el más votado de los rojos para la Asamblea Nacional http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/un-warao-fue-el-mas-votado-de-los-rojos-para-la-asamblea-nacional/ http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/un-warao-fue-el-mas-votado-de-los-rojos-para-la-asamblea-nacional/#comments Fri, 11 Dec 2015 18:49:37 +0000 http://eligetucandidato.org/?p=6054
amado

 

Delta Amacuro vuelve a sacar el diputado chavista más votado en elecciones parlamentarias. Con 77,01% de los votos a favor, Amado Heredia se impuso como asambleísta rojo rojito.

Es nativo de la etnia indígena warao y profesor de ciencias naturales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel). Tiene 46 años y ha ocupado cargos de concejal y alcalde en el circuito 2 –municipios Antonio Díaz y Casacoima-, donde disputó la candidatura a la Asamblea Nacional.

En las parlamentarias de 2010, salvando las diferencias entre los procesos comiciales, Delta Amacuro también aportó el mayor porcentaje de votación para un candidato nominal chavista. La diputada saliente Loa Tamaronis sacó 79,75% en el mismo circuito 2, ese año. Esto se debe al índice poblacional que corresponde a cada circunscripción y a la distribución de los diputados que hace el Consejo Nacional Electoral.

Para ilustrarlo mejor es preciso señalar que un candidato cuesta menos, en término de votos, en este estado. Un ejemplo de esto es que mientras Heredia obtuvo 16.542 votos que corresponden al 77,01%, de acuerdo con la base poblacional de Delta Amacuro, Elias Jaua, uno de los liderazgos emblemáticos del chavismo, solo obtuvo el 28,15% con 116.653 votos.

El respaldo electoral del recién diputado electo proviene mayoritariamente de la población indígena. “Mi vida política ha estado sustentada en el mundo warao. Yo soy warao, viví más de 30 años con los hermanos indígenas en San Francisco de wayo”, dice vía telefónica a Efecto Cocuyo.

En un video en el que aparece junto al diputado por lista Pedro Carreño, quien fue reelecto para un segundo período en la AN esta vez por Delta Amacuro,  se le escucha pronunciar su discurso en dialecto warao en un acto del Comando Bolívar-Chávez.

De hecho, una de sus principales propuestas al Parlamento es la reactivación de la educación intercultural bilingüe.

“Tenemos que tratar de profundizar y mejorar la educación; el Estado está en la obligación de revisar y rectificar algunas cosas. Yo soy educador y cuando era alcalde (2004-2008) construí 42 escuelas en el municipio Antonio Díaz, que ahora requieren de asistencia. La educación intercultural bilingüe se tiene que retomar, porque somos un país pluricultural y eso se ha venido debilitando”, afirma.

-¿En la nueva Asamblea Nacional habrá negociación o más confrontación?

-Si la oposición viene con una actitud igual a la que asumió el 12 y 13 de abril va a encontrar a una Asamblea, por muy poca que sea, dispuesta a confrontar. Ahí vamos a defender nuestros criterios. Pero si vienen con la intención de conversar habrá disposición de generar una convivencia sana. No nos hemos reunido con el partido, espero que pronto lo hagamos para evaluar lo que haremos. Debemos aceptar como demócratas que ellos son mayoría, pero no pueden abusar de la Constitución. Dentro de la Constitución todo, fuera de ella nada.

-¿Estaría de acuerdo con la Ley de Amnistía?

-Hay sus excepciones. Cada caso es diferente. La Ley de Amnistía no puede favorecer a un Leopoldo López que es responsable de 43 muertes. Pero sí puede favorecer a otro actor.

-¿Cuáles son las fallas de la “Revolución”?

-Hay cualquier cantidad de críticas, yo creo que tenemos que hacer una autocrítica sincera. Pero más que fallas, tenemos que considerar el ataque bestial que ha tenido la economía del país y que el Gobierno no estaba preparado para confrontarlo. Tenemos que superar esas debilidades y planear una ofensiva que garantice la alimentación y las necesidades básicas al pueblo.

Los que repiten

Así como algunos asumen por primera vez el poder en la AN,  otras caras repiten. Las más representativas son Diosdado Cabello, Earle Herrera, Pedro Carreño, Tanía Díaz, Darío Vivas y Saúl Ortega.

Aunque lograron la reelección, lo hicieron con menos votos porcentualmente. Por ejemplo, Diosdado Cabello sacó 45,56 % cuando en 2010 concentró el 58,72%. Earle Herrera pasó de 44,96%, en 2010, a 34,39% este año. Y Darío Vivas de 45,56% a 41,45% este 6D.

Información de Efecto Cocuyo.

 

Imagen123

]]>
http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/un-warao-fue-el-mas-votado-de-los-rojos-para-la-asamblea-nacional/feed/ 0
A pesar del triunfo, en Guárico el Psuv perdió algunos votos http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/a-pesar-del-triunfo-en-guarico-el-psuv-perdio-algunos-votos/ http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/a-pesar-del-triunfo-en-guarico-el-psuv-perdio-algunos-votos/#comments Thu, 10 Dec 2015 15:14:58 +0000 http://eligetucandidato.org/?p=6051
PSUVGuarico

De los 55 diputados oficialistas a nivel nacional, 5 de ellos resultaron electos por el estado Guárico, gracias a la alianza del Gran Polo Patriótico (GPP).

Sin embargo, si no hubiese existido tal alianza, en la que los votos emitidos, para los mismos candidatos en las tarjetas de partidos como el PPT, PCV, Tupamaros, Podemos, entre otros, fueron a una misma cuenta; el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), solo, hubiese obtenido un resultado adverso 2 diputados (Lista y Circuito 2)

Al menos así lo evidencia los números finales publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en la entidad llanera, donde se observa que a pesar del incremento en la participación, hubo una disminución de votos para el Psuv, con relación a las elecciones parlamentarias del 2010.

En primer término, los votos escrutados del 2010 fueron 289.416, de los cuales un total de 164.281 (58,27%) favorecieron al sector oficialista, solo representado por el Psuv. Mientras tanto, en estas parlamentarias 2015, donde aumentó a 370.972 votantes, los candidatos del GPP recibieron únicamente a través del Psuv, 164 mil 003 votos (46,94%).

En el Circuito 1, para el 2010, el candidato del Psuv ganó con 78.820 votos; en esta oportunidad, se eligieron 2 diputados, en la primera opción el aspirante del GPP, Christopher Constant, recibió 84.890 votos, de los cuales el Psuv aportó 78.561 votos.

El circuito 2, es uno de las circunscripciones que el Psuv ganaba aun sin sus partidos aliados. No obstante, también disminuyeron sus electores, porque recientemente sumaron 43.231 votos, para el nuevo diputado Juan Marín; pero en el 2010 fueron más de 45 mil 700 votantes.

En la circunscripción 3, el candidato del GPP, Roger Cordero Lara, fue reelecto con 42.446 votos, de los cuales 39.850 fueron boletas para el Psuv, esta cantidad si es mayor a la de 2010 (39.090) pero no hubiese alcanzado para superar los 42.182 votos de la aspirante de la MUD, Diana Camaripano.

Este escenario solo quedará para las estadísticas. La realidad es que, en Guárico, cinco curules serán ocupados por los diputados de la gran tolda roja, pero en esta oportunidad la diferencia la marcaron las tarjetas de aquellos partidos aliados (PPT, PVC, Podemos, Tupamaro, UPV, otros), que definieron los 3 circuitos, ante la disminución de votos que presentó el Psuv, a pesar del aumento en la población electoral.

Información de El Pitazo.

Imagen123

]]>
http://eligetucandidato.org/elecciones-2015/a-pesar-del-triunfo-en-guarico-el-psuv-perdio-algunos-votos/feed/ 0